Tras posicionarse como uno de los principales referentes del mercado de valores de Paraguay, CADIEM Casa de Bolsa mantiene la mirada puesta en el futuro con optimismo, impulsado por el favorable momento que atraviesan la economía paraguaya y el mercado de capitales del país.
Con la obtención de la primera nota para el grado de inversión y a la espera de la segunda en este sentido, desde la empresa se augura un futuro con proyectos cada vez más grandes, que resulten atractivos para los inversionistas a nivel internacional.
CADIEM Casa de Bolsa celebra 22 años de trayectoria institucional, en un contexto de sostenido crecimiento del mercado de valores de Paraguay, tanto en el segmento bursátil como en el de fondos mutuos y fondos de inversión. En este contexto, Gloria Ayala Person, socia fundadora y directora de la compañía, recordó los inicios del emprendimiento que ya tiene más de dos décadas operando.
“Recuerdo con emoción los comienzos de CADIEM. Desde el primer día, nuestro impulso fue un sueño claro: contribuir al desarrollo del Paraguay ofreciendo productos financieros hechos por y para las personas. Aquello era casi una ´quijotada´ en un mercado que apenas iniciaba, pero teníamos ilusión y convicción”, expresó la ejecutiva en ocasión de un aniversario más de la empresa.
A pesar de haber sido una de las empresas pioneras en el sector, Ayala considera que poner al cliente en el centro ha sido uno de los mayores aciertos del grupo a lo largo de estos años. “Este compromiso lo comparto con el Directorio y con todo el equipo, porque comulgamos la visión de un Paraguay donde la inversión sea un camino al bienestar colectivo”, comentó sobre este tema.
Con respecto al futuro, aseguró ver un horizonte “muy prometedor para el mercado de valores de Paraguay”, ya que la reciente obtención del grado de inversión ha sido un hito histórico que proyecta al país como un destino atractivo para el ahorro y las inversiones extranjeras. Esto genera, a su criterio, una gran oportunidad de atraer capital y financiar proyectos locales. Destacó además que sectores diversos de la economía están creciendo de la mano de estabilidad macroeconómica, lo que alimenta un clima de optimismo.
“En este contexto, creemos que es clave continuar diversificando la economía y desarrollando tecnología e infraestructura, pero sobre todo de mantener la disciplina que nos distingue como CADIEM, por ello seguimos diseñando iniciativas que amplían las oportunidades de inversión para todos los paraguayos”, comentó.
Consultada sobre el futuro, refirió que seguirán actuando como nexo estratégico entre inversores locales y plataformas internacionales, de modo que los clientes puedan diversificar geográficamente sus portafolios desde Paraguay. “Pero también, queremos captar capitales extranjeros, teniendo en cuenta el grado de inversión del país y el fortalecimiento del sistema con la implementación de la Caja de Valores del Paraguay, de la cual somos impulsores y fundadores”, añadió.
A esto, sumó las alianzas con organismos multilaterales que vienen promoviendo: “De hecho, somos agentes colocadores exclusivos de emisiones locales de entidades como el BID o el CAF, y seguiremos impulsando esa labor para que más financiamiento fluya hacia el país. Continuaremos democratizando la inversión. Por ejemplo, nuestro Fondo Mutuo Para Todos (completamente digital) busca precisamente acercar oportunidades a todas las personas, fomentando la inclusión financiera desde las inversiones”.
Proyectos a mayor escala
Por su parte, Elías Gelay, presidente de CADIEM Casa de Bolsa, destacó que este aniversario llega en un momento inmejorable para el mercado de valores de Paraguay. A la espera de la segunda calificación en grado de inversión, Gelay señaló que los distintos actores del mercado se están preparando para recibir nuevas inversiones y promover proyectos de mayor escala, capaces de atraer el interés de inversionistas globales.
“Hoy el mercado genera más de USD 7.000 millones en transacciones, con proyectos importantes que estamos financiando, esta semana estamos haciendo un nuevo lanzamiento con el proyecto de Link Center. Son hitos importantes para CADIEM, pero principalmente para el mercado de capitales porque estamos buscando desarrollar proyectos que sean más grandes que sean interesantes para los inversores que van a venir del exterior”, puntualizó.
Expresó su satisfacción por los logros alcanzados, pero aseguró que “lo mejor está por venir”, ya que en los próximos años se abre la posibilidad de establecer alianzas con agentes extranjeros, quienes comienzan a mirar a Paraguay con nuevos ojos, impulsados por la estabilidad alcanzada y el surgimiento de proyectos de creciente envergadura.
Fondos de inversión
A lo largo de los últimos años, los fondos de inversión y los fondos mutuos se han convertido en una opción para inversionistas locales, tanto por la seguridad como por los niveles de rentabilidad que auguran estos instrumentos.
En octubre de este año se registró un hecho destacado para este mercado: CADIEM lanzó el mayor fondo de inversión en la historia del país, destinado al desarrollo del proyecto Link Center. Este emprendimiento movilizará un total de USD 105 millones, de los cuales USD 75 millones serán financiados a través del fondo.
El lanzamiento de este fondo representa un verdadero hito para el mercado paraguayo, ya que se espera que marque el inicio de otros proyectos de similar envergadura. Este tipo de montos son los mínimos necesarios para captar el interés de inversionistas internacionales, y resultan fundamentales en el proceso de consolidación del país hacia su nuevo estatus de grado de inversión.
Los fondos de inversión son una herramienta clave para el desarrollo financiero de un país, ya que generan una vía ideal para canalizar recursos hacia proyectos concretos de la economía real. A su vez, ofrecen a los inversionistas la posibilidad de obtener rentabilidad por sus recursos, en lugar de mantener su dinero inmovilizado.
Otro ejemplo concreto de esta relevancia de los fondos, es la fábrica de ferrosilicio que se encuentra en construcción en la localidad de Limpio, Departamento Central. Esto es posible gracias una ampliación de Fondo de Inversión Naves Industriales de CADIEM con un patrimonio de USD 14,8 millones, lo que también denota la importancia de esta herramienta en el desarrollo manufacturero paraguayo.
Aunque CADIEM no fue el pionero absoluto en el mercado de fondos mutuos y fondos de inversión en Paraguay, sí lo fue en la nueva etapa que vive este mercado en nuestro país. En el marco de un aniversario más de CADIEM, Cesar Pardes, presidente de la administradora de fondos del grupo, recordó que fue todo un desafío relanzar e impulsar esta herramienta en el año 2014.
“Lo de los fondos nació como una idea de equilibrar y de generar una oportunidad de inversión distinta en Paraguay pero muy común en otros países, y también como una manera de asegurar ingresos estables, porque los ingresos en las casas de bolsa son más inestables. Arrancamos en una época complicada porque no había ningún fondo”, comentó.
La crisis financiera que atravesó Paraguay en la década de 1990 frustró los primeros intentos de crear este tipo de instrumentos, del mismo modo que la crisis global de 2008 afectó las opciones disponibles en aquel momento. Según Paredes, el recuerdo de esas experiencias representaba un factor de riesgo al momento de volver a introducir estos instrumentos en el mercado.
“Hoy realmente con diez administradoras funcionando y USD 1.800 millones bajo manejo, existe ya un mercado sólido. Si bien en algún momento algún fondo puede tener algún tipo de problema, ya no va a desaparecer como producto, al igual que la desaparición de un banco (durante la crisis) no implicó la desaparición de todos los bancos. Hoy ya es un mercado que se va a ir consolidando”, reflexionó.
Actualmente, los fondos constituyen la principal fuente de ingresos de CADIEM. Según su visión, este volumen continuará en aumento, mientras que las comisiones seguirán disminuyendo, dado que la competencia ha presionado a la baja los precios en el mercado.
Sobre CADIEM
Al cierre de octubre de 2025, CADIEM administra activos por un total de USD 905 millones, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2024. De este monto, Usd. 584 millones corresponde a la cartera administrada en la Casa de Bolsa , mientras que los restantes USD. 322 provienen de los Fondos Patrimoniales de Inversión administrados por la firma.
Actualmente, la compañía cuenta con alrededor de 15.000 clientes activos, distribuidos entre sus sucursales de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. Esta presencia nacional refleja el compromiso de CADIEM con la descentralización y democratización del acceso a las inversiones, promoviendo el uso de herramientas financieras tanto de emisores como de inversionistas en todo el país.


